A tres días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la desigualdad de género se manifiesta en todos los ámbitos de acuerdo con las estadísticas que muestran, por ejemplo, que el 38,2% de las mujeres ha dejado de trabajar durante más de un año tras nacer su hijo, frente al 7,4% de los hombres que lo ha hecho.
Las mujeres comienzan pisando fuerte en la etapa universitaria al obtener mejores calificaciones que los hombres, algo que no se traduce a la vida laboral, ya que son ellas las que ocupan la mayoría de los empleos a tiempo parcial, perciben menos salario y ocupan menos puestos de responsabilidad en las empresas y ámbitos de decisión.
Ellas perciben menos salario y ocupan menos puestos de responsabilidad, sin embargo, son mayoría en la Universidad y consiguen más aprobados.
Las mujeres hacen lo posible por conciliar la vida familiar, con la vida laboral. Dando prioridad a la vida familiar en su mayoría.
Este día se celebra desde principios del sigloXX no estando muy definido el origen de esta celebracion, se cree que fue tras la segunda guerra mundial, cunado la mujer se incorporo al trabajo significativamente.
Nosotras desde aquí queremos aprovechara para hacer una mención y felicitrar a todas las mujeres; ellas se lo merecen. ¡¡FELIZ DÍA!!
Yo quiero aprovechar para felicitar a mi abuela y a mi madre: Mi abuela porque es una luchadora que ha demostrado de que es capaz una mujer, incluso en los tiempos más difíciles y a mi madre, que me enseñó a ser autosuficiente y ha no depender de nadie. Y espero que nuestras hijas se sientan también orgullosas de nosotras porque contribuimos a que la mujer sea tratada con la igualdad y el respeto que ha demostrado merecer. Felicidades a todas!
ResponderEliminar